Héctor Bosio Bertolotti, mejor conocido como “Zeta”, es un hiperactivo en su vida diaria. En la actualidad es DJ de música electrónica y su extensa gira por el interior de Buenos Aires no le permitió una entrevista personal con New Model Magazine, así que gentilmente accedió a una entrevista telefónica, en donde por su tono de voz, evocó mucha calidez.
Recordemos que Zeta Bosio fue integrante de la banda ícono del rock de los 80, Soda Stereo, conformada por Gustavo Cerati (internado desde el 2010 por accidente cerebro vascular isquémico) y Charly Alberti. La agrupación tuvo éxito rotundo escuchados por las nuevas generaciones.
Una de tus pasiones es ser DJ…
– Uno como artista siempre busca un camino. Algo que me gusta hacer en mis viajes, después de estar alejado del escenario, es pasar música. Y la nuestra tiene mucho de electrónica. En el 2000 aparecieron muchos músicos de rock de varias escenas de Canadá, Inglaterra, Australia, que le dieron mucho impulso y eso me motivó a mí.
Leí en una entrevista que te hizo la revista Cosas de Chile que ser DJ te ayuda a calmar la neurosis por la música…
– (Risas) Es verdad, todos tenemos nuestras obsesiones, cuando musicalizo es muy terapéutico ordenar la música que uno tiene para que tenga un sentido, que tenga relevancia un tema con otro.
Cuando estás mezclando en un recital, ¿es cierto que te piden música de Soda Stereo?
– Sí, es normal. Forma parte de la historia de acuerdo a la situación, las mezclas las uso en mi set como algo mío.
Fuiste director de Sony Music en el 2001, ¿cómo fue la experiencia de promocionar artistas nuevos?
– Interesante, después de esa experiencia tuve un sello propio, Alerta Discos. Aprendí mucho de este negocio, compartí muchos sueños con artistas que estaban empezando, me gusta esa energía, sobretodo de los conciertos, es como una ilusión para uno que viene desde hace tiempo en este medio.
Tu paso por los festivales de música en Europa y Estados Unidos, ¿qué te dejaron a nivel musical?
– Mas allá de tocar música en vivo, ver cómo la gente festeja, los festivales tienen una celebración colectiva, durante varios días se comparte mucho. Nos ponemos de vuelta en marcha, lo que pasa con la nueva tecnología, cambiando la forma de escuchar música.
¿Cómo ves que con la tecnología se puede grabar un disco en la computadora, a diferencia de otras épocas?
– Me parece un recurso muy interesante para artistas nuevos, la tecnología ha hecho que las compañías discográficas pierdan el protagonismo y se permitió a los artistas ser sus fabricantes y producir, difundirse, mostrarse. Muchas discográficas toman a los artistas cuando son conocidos, no como antes que se los tomaba desde sus comienzos.
Tu hijo Simón es músico, siguió tus pasos, ¿cómo lo vives?
– Muy bien, está siguiendo su camino individual, tiene su banda desde hace 10 años, toca desde muy pequeño. Están armando temas para su segundo disco. Su grupo se llama Armant, se puede chequear en internet, está haciendo una linda carrera.
Cuéntame de tu paso por el Ecuador en un festival que estuviste con Eric Murillo…
– Fue una linda experiencia en Quito hace algunos años, y con un par de DJs. Fue una noche fantástica, estaba empezando y ojalá se repita pronto. Me encantaría que los productores de Ecuador me tengan en mente para regresar.
¿Y de los recuerdos de Soda Stereo por Ecuador?
– Sí, primero la altura de Quito, teníamos muchas anécdotas y el paso por Guayaquil, la calidez de la gente, siempre la buena onda con la que nos han recibido, los amigos que nos han quedado, gente que hace mucho no veo, pero que las tengo en el corazón, estamos en contacto. Daniel Sais está viviendo por ahí y sé que está trabajando.
Tu faceta como conductor de televisión de Rock Road, eres como un personaje muy camaleónico que estás en todo…
– Me dejo llevar por lo que me gusta y la música siempre es parte del trabajo y un medio de mi vida que me ha llevado a lugares maravillosos. En ese formato lo puedo demostrar muchísimo. El programa de televisión lo dejé de hacer hace dos años y fueron seis temporadas seguidas, era agotador, y este año empiezo en otra señal que viene por toda Latinoamérica, estamos terminando de negociar en estos días.
Estuviste haciendo radio en Rock and Pop en Buenos Aires…
– Sí, estuve. La radio me encanta pero lleva mucho tiempo, este año estoy abocado a producir música, estoy muy metido en el estudio.
¿Es difícil desprenderse de la piel de ser un ex Soda Stereo para emprender proyectos nuevos?
– Soda por más que quisiera extenderlo, tuvo una duración, a pesar de que la gente mantiene viva a la banda, nuestros discos siguen siendo un éxito todavía, me parece que uno tiene que aprender a respetarse como artista y aprender a seguir ofreciendo cosas a su público, a la gente, para poder estar en contacto.
También en la TV chilena fuiste jurado de un reality de talentos…
– La TV tiene algo peligroso, pero me fascina, da la posibilidad de llegar a mucha gente, de esa forma es que me meto a hacer televisión y me pareció que el formato era bueno. La pasé super bien, en la segunda temporada me parece que no daba para hacerlo porque tenía muchas expectativas de que sucediera algo con la carrera de esos chicos que era muy buena.
¿Cómo es el Zeta al que le pedían autografos de la época de Soda Stereo y el actual?
– El cariño de la gente es el mismo, son las mismas audiencias y el amor que tiene la gente por Soda me lo transmiten en los festivales a donde voy.
¿Cómo sientes que las nuevas generaciones escuchan a Soda Stereo?
– Con mucha devoción. Es una gran sorpresa ver que esos chicos ya no son tan chicos y la cantidad de público que eran niños, eso me sorprendió, uno no se imagina eso, de trascender de generación en generación.
Sobre tu compañero de Soda Stereo, Gustavo Cerati, ¿qué opinas del movimiento que se ha hecho con oraciones para apoyarlo?
– Es una situación angustiante pero es un mensaje de amor que es lindo, creo que él lo recibe, se lo extraña mucho, cuando esperamos novedades, tengo ganas de ver a Gustavo de vuelta. La fe la tenemos todos, ojalá que este tiempo sea el que necesita para ponerse bien.
¿Te comunicas con su familia? ¿Lo visitas?
– Sí, estamos en contacto. Tampoco es cotidiano, pero sí he ido a verlo.
¿Con Charly Alberti te frecuentas?
– Nos juntamos cada tanto para recordar y para saber en qué andamos, vamos por caminos distintos, muchas veces estoy ocupado con muchas cosas pero tomamos el tiempo para ir a comer algo y ponernos al día en novedades.
¿Qué mensaje dejas a los lectores de NMM?
– Les comento que en este año en el tema de TV tengo dos proyectos, estoy trabajando en el primero, produciendo música y a punto de firmar contrato con música electrónica de afuera. Seguiré tocando porque me gusta, y me lleva a lugares hermosos. Ojalá pueda estar pronto con ustedes.
| Por: New Model Magazine |