ENREMOLINOS

SODA STEREO ECOS | marzo 21, 2026 | Movistar Arena, Buenos Aires, Argentina

Días
Horas
Minutos
Segundos

Gustavo Cerati y cómo se compuso “Lago en el cielo”

Editado en 2006 como parte de Ahí vamos, “Lago en el cielo” se ha transformado en uno de los temas emblemáticos de la discografía de Gustavo Cerati siendo, incluso, la última canción que tocó arriba de un escenario.

Cuando (Gustavo) nos pasó el demo, a mí me resultó un tema algo atípico -recordaría Fernando Nalé, bajista de la banda de Cerati-. Lo escuchamos todos en el estudio, que era lo que solía hacer Gustavo: nos mostraba los demos y empezábamos a trabajar sobre eso. La primera vez que lo escuchamos fue antes de que escribiera la letra, solo la música. Y la parte de la canción donde él después puso la voz, me sonaba bastante atípica”.

“Para mí “Lago en el Cielo” es la perla de Ahí vamos -explicaría Cerati-. Todo partido por ese tema, que además es una canción que salió de una. Es la canción de amor del disco aunque tiene algo muy potente sonoramente. Y es esa cosa que a veces uno siente que, ante una relación, uno le pone mucho gas, la empuja mucho, quiere que sea de determinada manera”.

“La canción me sirvió para reforzar algunas ideas que quería decir. «Bueno, vamos despacio. Yo sé que todo esto está increíble, que vamos para el mismo imaginario, que vamos para el mismo lugar. Pero vamos despacio». O sea, ahí vamos, pero despacio, sin apresurarnos, sin crearnos falsas expectativas”.

“Ese lago en el cielo es como un lugar donde me gusta estar. No quiere decir que esté todo el tiempo ahí, pero cuando estoy ahí, me gusta y disfruto de estar en ese lugar. En esta canción digo «vamos despacio para encontrarnos». Si bien todo está superrockero, tengo una mirada reflexiva… cosas que te van pasando en la vida, también, y que te dicen «eh, pará, mirá un poco lo que ocurre»”.