ENREMOLINOS

Editan nuevo libro: “Te conozco de otra vida. Los años de Gustavo Cerati en Chile”, de Nelson González Vallejos

Semanas atrás fue editado “Te conozco de otra vida. Los años de Gustavo Cerati en Chile”, un libro que retrata el vínculo que el líder de Soda Stereo tuvo con el país trasandino. La gacetilla oficial invita a explorar aquellos años a través de un viaje “fascinante y revelador” sobre una etapa que realmente es poco conocida. Si tomamos en cuenta la variedad de biografías que han retratado la vida de Cerati, el período en el que Gustavo vivió en Chile no surge acreditado con el detalle que quizás se merece.

Nelson González Vallejos tiene 29 años. Es chileno, periodista y en plena pandemia decidió encarar el registro del paso de Gustavo Cerati por su país. Como todo en la vida, las señales van surgiendo y resurgiendo ante quien tenga la capacidad de captarlas: “Yo estudié periodismo en la misma universidad en la que había estudiado Cecilia Amenábar -cuenta en diálogo con ENREMOLINOS-. Cuando fallece Gustavo, en 2014, yo cursaba primer año. En ese momento se habló mucho en la radio, en los medios y en la universidad, de que Gustavo iba frecuentemente a buscar a Cecilia. Creo que eso me quedó en el subconsciente: ¿cómo sería en aquellos años estar estudiando y ver que Gustavo venía a buscar a Cecilia?”.

Cerati, con un guiño a un poema de Borges, referiría alguna vez a los senderos que se bifurcan, a esos mundos paralelos que conviven, tal vez, en un mismo universo, para cruzarse una vez cada tanto. Un par de años después, y ya avanzado en la carrera de Periodismo, Nelson volvió a encontrarse con aquella anécdota que había despertado su curiosidad. “Tuve una profesora en Comunicación Audiovisual que fue compañera de Cecilia Amenábar -recuerda-. Ella también nos comentó cómo Gustavo iba a buscar a Cecilia. De alguna manera, esa historia continuaba presente en mí”.

Para Nelson, la pandemia de covid en pleno 2020 sirvió como refugio introspectivo para revisitar sus propias curiosidades. “Yo tenía un podcast de entrevistas -comenta-, y en uno de los capítulos se me ocurrió tratar este mismo tema”. Comenzó a averiguar, a rastrear datos sobre la presencia de Gustavo Cerati en Chile. A buscar posibles entrevistados, hasta encontrarse con un mundo que podría ser retratado más allá de un podcast de una hora de duración. “Me ví todos los documentales, leí los libros, las biografías y sus reportajes, y de los años chilenos de Gustavo siempre se habló muy bien, como que todo era hermoso, pero nunca lo sentí tan explorado, como que faltaba algo en la historia”.

La investigación derivó en contactos. Nelson realizó diez entrevistas, luego veinte, y fue naciendo la idea de tratarlo expresamente como un posible libro. “Se me apareció la oportunidad de plasmar la vida cotidiana de Gustavo -refiere-. Gustavo describía a Santiago como «la ciudad de la calma», en contraposición a la furia de Buenos Aires. De repente, entre tanta información, me empecé a dar cuenta que él era un tipo común y corriente. Como tú, como yo. Que iba al supermercado, que paseaba por Santiago, que se compraba helados en la playa, y eso empezó a tomar mucho más cuerpo para este trabajo”. Finalmente, cincuenta personas dieron su testimonio.

“Te conozco de otra vida”, de 192 páginas y editado por Catalonia, “no es un libro de música”, aclara González Vallejos. Teniendo como columna vertebral la relación entre Gustavo y Cecilia Amenábar, “es un libro que registra al Cerati que bajaba del escenario, que vivía su vida cotidiana y se transformaba en una persona totalmente distinta”.

Pasando por la Sodamanía vivida entre 1986 y 1987, el encuentro con Cecilia en 1988. El casamiento y la convivencia de 1993, el nacimiento de sus hijos. La edición de Amor amarillo, y los proyectos con Plan V y Nicole, el libro pone foco sobre todo lo que rodeaba al arte de Gustavo Cerati. O mejor dicho, a todo lo que sustentaba la existencia en un país que lo adoptó como uno más y en el que Gustavo pudo ser Gustavo más allá de Cerati, el rockstar latinoamericano.

“Me gustaría que este libro sirviera para que la gente quiera seguir conociendo a Gustavo Cerati”, refiere Nelson. “Yo sé que hay muchos fanáticos y que, como tales, son muy estrictos con las fechas y los datos. Sin embargo, traté de ser lo más preciso posible, obviamente. Pero este libro está hecho para todos, no necesariamente para el fanático”.

“Te conozco de otra vida” se encuentra disponible en librerías de Chile y en BuscaLibre.

Allan Kelly Márquez

+ noticias

Editan nuevo libro: “Te conozco de otra vida. Los años de Gustavo Cerati en Chile”, de Nelson González Vallejos

Semanas atrás fue editado “Te conozco de otra vida. Los años de Gustavo Cerati en Chile”, un libro que retrata el vínculo que el líder de Soda Stereo tuvo con el país trasandino. La gacetilla oficial invita a explorar aquellos años a través de un viaje “fascinante y revelador” sobre una etapa que realmente es poco conocida. Si tomamos en cuenta la variedad de biografías que han retratado la vida de Cerati, el período en el que Gustavo vivió en Chile no surge acreditado con el detalle que quizás se merece.

Nelson González Vallejos tiene 29 años. Es chileno, periodista y en plena pandemia decidió encarar el registro del paso de Gustavo Cerati por su país. Como todo en la vida, las señales van surgiendo y resurgiendo ante quien tenga la capacidad de captarlas: “Yo estudié periodismo en la misma universidad en la que había estudiado Cecilia Amenábar -cuenta en diálogo con ENREMOLINOS-. Cuando fallece Gustavo, en 2014, yo cursaba primer año. En ese momento se habló mucho en la radio, en los medios y en la universidad, de que Gustavo iba frecuentemente a buscar a Cecilia. Creo que eso me quedó en el subconsciente: ¿cómo sería en aquellos años estar estudiando y ver que Gustavo venía a buscar a Cecilia?”.

Cerati, con un guiño a un poema de Borges, referiría alguna vez a los senderos que se bifurcan, a esos mundos paralelos que conviven, tal vez, en un mismo universo, para cruzarse una vez cada tanto. Un par de años después, y ya avanzado en la carrera de Periodismo, Nelson volvió a encontrarse con aquella anécdota que había despertado su curiosidad. “Tuve una profesora en Comunicación Audiovisual que fue compañera de Cecilia Amenábar -recuerda-. Ella también nos comentó cómo Gustavo iba a buscar a Cecilia. De alguna manera, esa historia continuaba presente en mí”.

Para Nelson, la pandemia de covid en pleno 2020 sirvió como refugio introspectivo para revisitar sus propias curiosidades. “Yo tenía un podcast de entrevistas -comenta-, y en uno de los capítulos se me ocurrió tratar este mismo tema”. Comenzó a averiguar, a rastrear datos sobre la presencia de Gustavo Cerati en Chile. A buscar posibles entrevistados, hasta encontrarse con un mundo que podría ser retratado más allá de un podcast de una hora de duración. “Me ví todos los documentales, leí los libros, las biografías y sus reportajes, y de los años chilenos de Gustavo siempre se habló muy bien, como que todo era hermoso, pero nunca lo sentí tan explorado, como que faltaba algo en la historia”.

La investigación derivó en contactos. Nelson realizó diez entrevistas, luego veinte, y fue naciendo la idea de tratarlo expresamente como un posible libro. “Se me apareció la oportunidad de plasmar la vida cotidiana de Gustavo -refiere-. Gustavo describía a Santiago como «la ciudad de la calma», en contraposición a la furia de Buenos Aires. De repente, entre tanta información, me empecé a dar cuenta que él era un tipo común y corriente. Como tú, como yo. Que iba al supermercado, que paseaba por Santiago, que se compraba helados en la playa, y eso empezó a tomar mucho más cuerpo para este trabajo”. Finalmente, cincuenta personas dieron su testimonio.

“Te conozco de otra vida”, de 192 páginas y editado por Catalonia, “no es un libro de música”, aclara González Vallejos. Teniendo como columna vertebral la relación entre Gustavo y Cecilia Amenábar, “es un libro que registra al Cerati que bajaba del escenario, que vivía su vida cotidiana y se transformaba en una persona totalmente distinta”.

Pasando por la Sodamanía vivida entre 1986 y 1987, el encuentro con Cecilia en 1988. El casamiento y la convivencia de 1993, el nacimiento de sus hijos. La edición de Amor amarillo, y los proyectos con Plan V y Nicole, el libro pone foco sobre todo lo que rodeaba al arte de Gustavo Cerati. O mejor dicho, a todo lo que sustentaba la existencia en un país que lo adoptó como uno más y en el que Gustavo pudo ser Gustavo más allá de Cerati, el rockstar latinoamericano.

“Me gustaría que este libro sirviera para que la gente quiera seguir conociendo a Gustavo Cerati”, refiere Nelson. “Yo sé que hay muchos fanáticos y que, como tales, son muy estrictos con las fechas y los datos. Sin embargo, traté de ser lo más preciso posible, obviamente. Pero este libro está hecho para todos, no necesariamente para el fanático”.

“Te conozco de otra vida” se encuentra disponible en librerías de Chile y en BuscaLibre.

Allan Kelly Márquez

+ noticias